Especialización en Clínica Psicoanlítica

Tipo de curso

Carrera de posgrado-maestría

Area de curso

Antropología y servicio social

Idioma

Español

Calendario

Abr-2021

Duración

36 meses

El plan de estudios se organiza sobre la base de las siguientes Áreas:

Área Fundamentos Teórico-Metodológicos: Representada por principios nodales de la Metapsicología Freudiana, por Teorías Psicoanalíticas, sus principales articulaciones con la Clínica y campos relacionados y por los fundamentos epistemológicos, los saberes y herramientas propias de la metodología de la investigación, particularmente en sus articulaciones con el Psicoanálisis. La construcción metodológica dinamiza la reflexión acerca de sus fundamentos epistemológicos, da sustento a la investigación sobre sus conceptos y prácticas específicas, sobre sus vinculaciones con la práctica clínica, con diferentes disciplinas o dominios y realiza aportes sobre sus conexiones con el medio socio-cultural. La perspectiva interdisciplinaria, permite interrogar intersecciones y problemas sobre sus relaciones con otros campos del conocimiento y de la cultura: a) cuestiones metapsicológicas, teóricas, metodológicas y éticas; b) aspectos diferenciales de la práctica psicoanalítica ante otras experiencias. La componen: Metapsicología Freudiana; Metodología y Psicoanálisis; Teorías Psicoanalíticas; Teorías Psicoanalíticas: Escuela Francesa; Seminarios El Icc no-todo reprimido y Seminario Interdisciplinario.

Área Dimensión Clínica: a partir de las formalizaciones de la experiencia y de la práctica psicoanalítica, se incluyen críticamente los pilares de la psicopatía y nosografía psiquiátrica. Su objetivo es profundizar sobre las estructuras psicoanalíticas, la diferencia con la nosografía psiquiátrica, partiendo de la lectura de los historiales y fragmentos clínicos de la praxis freudiana. La componen: Clínica Psicoanalítica; Seminario Historiales y Fragmentos Clínicos, Clínica Diferencial y Psicoanálisis con Niños.

Área Dimensión Práctica: refiere al desarrollo de habilidades y competencias propias del ejercicio clínico, contextualizadas en niveles de intervención diagnóstica y terapéutica del campo de la Salud.

 

¿Cómo aplico?

1- Contactate con  posgrados@uai.edu.ar  2- Enviá por e-mail los documentos requeridos 4- Espera el mail de admisión para avanzar con la inscripción REQUERIMIENTOS 1- Nivel educativo previo: Graduados con títulos de grado universitario, provenientes de Universidades Extranjeras, reconocidos por autoridad competente de su respectivo país y debidamente legalizado ante autoridad competente de Argentina. 2- Título universitario apostillado 3- Una carta de recomendación académica 4- Una carta de recomendación profesional Fecha límite de aplicación 01/4.

Actualizado: 04-mar.-21

La información aquí descripta fue provista por la institución educativa y Study Buenos Aires no se responsabiliza por cambios o variaciones